Amanecí en este año nuevo preguntándome sobre si lo digital ayudará a superar tanta incertidumbre sanitaria, financiera, emocional por sólo mencionar esos capítulos del quehacer contemporáneo.
No es fácil, porque ese mundo resulta cada día más sofisticado. Nada simple.
La evolución invade ya desde 2021 con su terminología: Metaverso, (una especie de mundo virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre sí, entretenerse o incluso comprar y vender productos, como lo define elpais.es),
- la realidad extendida que aglutina realidad virtual (VR),
- realidad aumentada (RA)
- y realidad mixta (RM),
- o los activos digitales únicos o (NTFS) para transar muestran que los avances no cesan.
La innovación tecnológica acudió en presencial este año a la gran cita anual -la feria CES 2022, en Las Vegas, no obstante la variante Ómicron del Coronavirus. Se realizó entre el 5 y el 7 de enero con muchas compañías ausentes por el virus, como Google, Amazon, Microsoft y Meta, que reúnen en una sola marca, a Facebook, WhatsApp e Instagram.
Dos mil doscienteos expositores mostraron sus productos y/o servicios.
Por su parte, en Nevada hubo una exposición de novedades llamativas y premiadas, como una almohada contra ronquidos. Se habló de la promesa de eliminar el uso de animales en la industria de la alimentación antes de 2035. Impossible Foods se propone desarrollar mariscos, pollo, leche, huevos 100% vegetal. Yokai-Express ofreció maquinas expendedoras que preparan comidas calientes en menos de un minuto. Robots de cocina que gracias a la Inteligencia Artificial (AI) pueden reproducir platos de chefs famosos.
La tecnología de Snap mostró cómo el usuario puede probarse ropa de forma virtual. Huertos de interior conectados a Internet.
La alimentación con sus novedades, los vehículos autónomos, la industria espacial y los nuevos dispositivos para consumir tecnología, dispararon la imaginación sin haber visto una película de ciencia ficción.