News That Matters

220d

Correr en sí,<br/> por Victorino Muñoz
Rafael Victorino Muñoz, 220c, 220d

Correr en sí,
por Victorino Muñoz

A diferencia de lo que se sugiere en el título y en la película Comer, rezar, amar, para mí los tres verbos que definen la vida son correr, leer y escribir. Suelo hablar mucho, desde estas páginas, de los dos últimos. Así que aquí y ahora hablaré del primero. Correr es mi forma de estar en el mundo, como dicen por ahí unos filósofos y otros que se lo creen. Yo, que no aspiro tanto, solo quiero hacer una descripción fenomenológico-empírica de lo que siento, que tal vez termine siendo una explicación de las causas, o una justificación o una excusa, no lo sé. Desde joven he hecho deportes, de modo que siempre he corrido; solo que antes lo hacía detrás de un balón o del rival que llevaba el balón. Pero luego, un día, comencé a correr por correr. Esto me pasó cuando estaba en un momento a...
Paella, <br/>por Leonor Henríquez
Leonor Henríquez, 220d

Paella,
por Leonor Henríquez

read it in English        Esta semana no podía decidirme si escribir acerca de las “sincronicidades”, sobre el curioso título del capítulo de un libro de Colin Wilson, existencialista inglés (1931-2013) o intentar una disertación sobre el arroz.Todos me parecían temas con potencial, así que decidí ponerlos al fogón en mi cabeza a ver si les sacaba algo de sabor, mientras cocinaba una paella.Sobre el arroz me preguntaba el por qué de esa curiosa tradición de lanzar arroz a los recién casados. Al parecer es un ritual de origen asiático, donde el arroz era un poderoso símbolo de vida, que se extendió a las bodas occidentales para auspiciar la fertilidad, prosperidad y abundancia.Yo tengo otra teoría que dejo para el final.A propósito de las sincronicidades, o “coincidencias significativas”, l...
El reloj perdido,<br/> por José Manuel Peláez
José Manuel Peláez, 220d

El reloj perdido,
por José Manuel Peláez

A pesar de la infinidad de libros virtuales a mi alcance, de vez en cuando voy a una biblioteca pública para entretenerme revisando los títulos en los lomos, sacar cualquier volumen para darle un vistazo y, si me seduce, sentarme un rato a leer a la manera antigua; pasando hoja por hoja, cerrando el libro y los ojos cuando una frase me gusta para grabarla en la memoria y luego continuar acariciando las páginas. En eso estaba hace tres días, cuando una mujer cercana a los cuarenta años y de rostro angustiado se presentó a mi lado interrumpiendo mi romance con El extranjero de Camus. ─ Disculpa… ¿puedo pedirte algo? ─ me dijo con una mezcla de vergüenza y decisión en la voz. Con cortesía teñida de precaución le dije que “por supuesto”. ─ Es que… ─ vacilaba nerviosa ─ he perdido e...
404-30/8,<br/> por Luli Delgado
Luli Delgado, 220d

404-30/8,
por Luli Delgado

¿Se acuerdan de la salsa agridulce de los chinos? Pues fue ni más ni menos lo que me tocó el sábado pasado.Por un lado, la página del programa del Atril, que venía pistoneando desde el jueves, ahora solo mostraba un funesto “404, error no sé qué”.En simultáneo, llovían felicitaciones por mi cumpleaños.Y yo, con el teléfono en viva voz, intentando que los técnicos del hospedaje contestaran, en paralelo respondía mensajes desde la computadora al son de:“Su llamada es muy importante…”“🎂🫶🏽🥧 Feliz cumpleaños, Luli. Dios te bendiga siempre”“Si quiere esperar sin música, pulse la tecla 1”“Prima querida! ¡Que lo pases rico!”Musiquita de espera…Así durante una eternidad.Cuando finalmente alguien volvió a la línea, empezó a hablar en un idioma que parecía un trabalenguas. Llamé a mi incondicional An...
Salvia,<br/> por Lucy Gómez
Lucy Gómez, 220d

Salvia,
por Lucy Gómez

Salvia es el nombre de una enorme familia de casi novecientas plantas. Son hierbas y arbustos con diferencias en el color de las flores o en el uso. La más famosa es la Officinalis, morada clara, enormemente decorativa, que se usa en gastronomía y es medicinal. Se encuentra en América Central, Sudamérica, la cuenca del Mediterráneo y Asia. Algunas son hierbas y otras arbustos pequeños y leñosos. Las espigas de flores pueden ser azules, rojas, blancas y amarillas, las menos comunes. Es curiosa y no solo por sus propiedades. Por ejemplo, para lograr que la fecunden tiene un mecanismo muy particular. Cuando llegan sus polinizadores en busca de néctar, dispara un mecanismo de palanca, que hace que los estambres se muevan y el polen se deposite precisamente encima de la abeja o el ave,...
Te cuento que… <br/> por Suzan Matteo
Suzan Matteo, 220d

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Siempre fueron pocos y, quizá por eso, sospechosos.Ellos, los que hoy celebran su día: ¡los pelirrojos!Ese, si acaso, dos por ciento escaso de la humanidad, gracias a una variante del gen MC1R, ha cargado con siglos de supersticiones, insultos y chismorreos. En la Edad Media, un mechón rojo podía bastar para que lo miraran a uno como si llevara el demonio en la nuca. De hecho, hubo inquisidores convencidos de que las brujas tenían cabello rojo y ojos verdes, así que, sin más, las mandaban a la hoguera.Sin embargo, la historia está plagada de melenas encendidas en tronos y palacios.Ahí tienen a Isabel I de Inglaterra, con su pelo rojizo lleno de joyas y su piel de porcelana instaurando la «edad de oro»; y al emperador Nerón, cuya cabeza ardía del mismo color que Roma cuando la incendió. No ...