Gente que Cuenta

Control+Z,
por Luli Delgado

Control Z Atril press
“Existe la expresión “borrón y cuenta nueva”, pero a mí siempre me pareció que si quedaba un borrón, lo de la cuenta nueva no era posible, porque ya iría sobre un espacio mancillado…”

Lucy escribió la semana pasada del estrés al que la modernidad nos ha sometido con eso de las contraseñas, con lo que, dicho sea de paso, estoy totalmente de acuerdo.

Pero no todo es funesto con la tecnología del ciberespacio. Para mí el Control+Z es una de las tablas de salvación más importantes de toda esta avalancha de tecnología que se nos vino encima sin apenas darnos cuenta.

Sin mucha fe, me metí a averiguar quién era el héroe del Universo al que se le ocurrió este recurso. Yo juraba que no lo iba a encontrar y de hecho lo primero que apareció fue una novela mexicana con ese nombre, pero me metí un poco más hacia lo hondo y encontré que su existencia se remonta a los años 80 y que es obra de Larry Tesler, quien bendito el momento en que inventó lo que supe que se llama “interface”. Tesler nació en Nueva York en 1945 y después estudió en Stanford, trabajó varios años con Steve Jobs y bueno, más adelante se murió cuando tenía 74 años, vale decir, por ahí por el 2019, no hace mucho. Pero dejó un legado que para mí no tiene precio, porque no puedo ni empezar a contar la de veces que me sacó las patas del barro.

Como casi todos los inventos, este tuvo sus ancestros. Empecemos por la insuperable goma de borrar, que tan útil resulta hasta el sol que hoy nos ilumina, pero también no sé si recuerdan al Typex, un frasquito parecido a la pintura de uñas con un líquido blanco que se pasaba por el error, se dejaba secar y después se le escribía encima. Con el tiempo tendía a ponerse duro, con lo cual el borrón era inevitable. Más adelante apareció otra modalidad, que era como una especie de cinta que desaparecía las letras. Todo esto era en los tiempos de la avanzada IBM de bolita, que aprovecho para contarles que fue el instrumento que usé para escribir mi tesis de grado. En fin, la vejez no debe ser motivo de vergüenza…

Pero volviendo al Control+Z, ahora que lo pienso, es una pena que no haya un comando similar para nuestro día a día. Sería algo así como una “toma dos” en el rodaje de un largometraje. Acompáñenme a imaginarme la cantidad de malos ratos que nos ahorraríamos. Si lo que, viéndolo bien, no debimos decir o hacer, le aplicáramos la mágica combinación de teclas, ya no habría motivos para lamentarse o tener dolores de cabeza. Existe la expresión “borrón y cuenta nueva”, pero a mí siempre me pareció que si quedaba un borrón, lo de la cuenta nueva no era posible, porque ya iría sobre un espacio mancillado.

No me extrañaría, o mejor, no pierdo la esperanza, de que uno de estos científicos que tanto han adelantado en el campo de la neurología un día casi sin querer se toparan con una conexión neuronal capaz de deshacer lo dicho o hecho. Mi lista es larga, no sé la de ustedes…

IMG 8842
Luli Delgado es periodista venezolana, Master en Artes de Cine y  Video – por The American University, Washington, DC.
Fue Directora Ejecutiva de la Fundación Andrés Mata de El Universal de Caracas, y Gerente del Centro de Documentación de TV Cultura de São Paulo. Es autora de varios libros y crónicas.
delgado.luli@gmail.com

de la misma autora

16

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!