Buenos días y buen domingo tengan todos.
El programa con el que se realiza Atril.press ofreció una nueva versión, la cual como es de suponer actualizamos, pero si la en la edición anterior pistoneaba, para ésta simplemente se paró varias veces en las patas de atrás, y de funcionar, nada. Esperar un poquito, confiar en la todopoderosa tecnología y intentarlo otra vez. Muy bien, dos pasitos más y se trababa de nuevo.
Aún así creemos que lo vamos a lograr y hacerles llegar la entrega de este domingo, pero lo mínimo que cabe comentar es lo frágiles que podemos llegar a ser cuando el siglo XXI resuelve abandonarnos sin más.
El equipo de la gente que cuenta logró reunir una selección de materias que esperamos sean de su agrado.
Abrimos con Mayte Navarro y las maestras roneras, quienes en diferentes países han logrado conquistar un lugar tradicionalmente masculino. Poco a poco se han compenetrado con la melaza y han logrado desarrollar con mucho éxito la tan imprescindible memoria olfativa del oficio.
Seguimos con Victorino Muñoz quien nos habla de l
as manías de los intelectuales en las redes, la verdad una extensión de la eterna costumbre de sobresalir, con o sin razón, de algunas personas en el mundo intelectual. Seguro conocen a más de uno.
Por su parte Roberto Managau relata la existencia de dos ciudades Montevideo, separadas por diez mil kilómetros de distancia. Y no sólo eso: también nos explica de dónde salió el nombre de la que es hoy capital del Uruguay.
Tomás González, quien la semana pasada se incorporó a nuestro grupo de colaboradores, nos presenta la continuación de su entrega “la génesis fue el pigmento”. Ahora nos cuenta cómo fue el grito de independencia de los pintores tanto en Europa como en Venezuela, lo cual dio lugar a muchos cambios, que hoy nos parecen que estuvieron ahí desde siempre, pero que en su día significaron un corte radical con el arte tradicional y un “no hay marcha atrás”.
A todas éstas, en respuesta a la entrega sobre la primera película sonora, Luli Delgado recibió el comentario de un amigo japonés que la llevó a investigar sobre otras modalidades de cine mudo, tanto en el Japón, como en Europa y muy posiblemente en México. Nunca se termina de aprender.
Y si esto es en lo tocante al cine, en materia de música erudita, un nuevo colaborador, Víctor Morles, a quien damos nuestra cordial bienvenida, nos habla del importante papel del oboe en cada uno de los conciertos a los que hemos asistidos o habremos de asistir.
Alfredo Behrens nos trae una crónica sobre un apasionado romance que tiene lugar en la fila para entrar al cine. A veces los amores no pueden esperar.
Y eso en lo tocante al amor entre humanos, porque Cynthia Montaudon nos cuenta cómo las mascotas han ido ganando terreno en el mundo laboral. ¡Toda una revolución cuadrúpeda!
A además de los afectos humanos y animales, Lucy nos cuenta de su relación personal con los objetos, lo cual, según nos cuenta, tiene su origen en antiguas culturas animistas.
Cerramos nuestra edición con un reportaje gráfico realizado por una colección de fotos de animales del río Orinoco realizada por Iván Mikoljo, que han servido de base para la emisión de una colección de estampillas. Los detalle los encuentran en la bio.
Los dejamos con esta maravillosa obra de Paul Klee, “Jardines submarinos” realizada en 1939, con la cual reiteramos nuestro apoyo incondicional a Ucrania y al comportamiento ejemplar de su pueblo.
Reciban un saludo del equipo de la gente que cuenta, e Internet mediante, nos volveremos a encontrar la semana que viene.