Gente que Cuenta

Editorial 42

Buenos días y buen domingo tengan todos.

Con gran satisfacción les anunciamos que nuestro site alcanzó once mil seguidores y ciento setenta y tres mil visitas desde que fue lanzado en junio del año pasado. Esto es sin más gracias a la gente que cuenta y sobre todos a todos ustedes, que domingo a domingo se desayunan con nosotros.

Decir que muchas gracias a veces suena a expresión de cortesía, pero en este caso les queremos hacer llegar nuestra gratitud letra por letra.

Esta semana abrimos con un relato de Álvaro Ríos, quien nos cuenta que hubo una vez en que fue engañado por partida doble, por lo que cree que una cosa de ésta no va a repetirse. Esperemos que así sea.

Seguimos con José Manuel Peláez y la papiroflexia, el arte milenar japonés que casi todos conocemos como origami.

Luli Delgado, a su vez se remonta al año de 1929 en los Estados Unidos y el papel del cine durante esta época tan dura de recordar, mientras Tomás González, también haciendo una crónica de época, nos relata los que sucedió en las artes plásticas venezolanas a raíz de la de la muerte de en 1948 de Antonio Edmundo Monsanto, para ese momento director de la Escuela las cargas  de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Dicen que nadie es insustituible, pero hay veces en que demora mucho reacomodar las cargas a partir de un deceso.

Y más atrás todavía se va Rafael Moreno Sylva en este capítulo de Nuestro insólito universo, contándonos el enorme desafío que significó salvar el templo egipcio Abú Simbel de ahogarse en las aguas de la represa de Aswan en Egipto.

Jugar al fútbol en la infancia de los varones es fundamental, y Roberto Managau nos cuenta de las incidencias de no tener una bola apropiada. Esto es lo que tiene que ver con los hombres, porque con las mujeres el asunto se orienta a que cuando a una de ellas se le mete una idea en la cabeza, es más fácil arrancarle la cabeza que hacerle desistir de la idea. Que lo diga Alfredo Behrens, que acaba de pasar por un incidente que lo comprueba.

Si es Lucy Gómez, esta semana se hace una pregunta profundísima. ¿por qué hay gente a la que le da por escribir? Es un tema de larga discusión, como lo es los pros y contras de la gente que se reintegra a un trabajo al que en algún momento había abandonado, tal y como nos explica Cynthia Montaudon.

Victorino Muñoz a su vez nos da argumentos que comprueban que los pecados capitales, ni son pecados, ni sin capitales. ¿Qué diría Dante?, mientras Pancho Iturraspe nos trae la receta del ragú, para aquellos que quieran animarse a entrar a la cocina.

Cerramos con el reportaje gráfico de Felicia Liendo sobre rostros femeninos, muy diferentes entre sí, pero con la característica común de la expresividad. Ella optó por el blanco y negro, que sigue teniendo un poder intimista muy especial.

Para nuestra edición de hoy escogimos la obra de Marc Chagall “La iglesia de Chambon”, Francia elaborado entre 1922 y 1926.

De esta región escribió Elizabeth Koenig-Kaufman, reviviendo su condición de refugiada sobreviviente del Holocausto. “Nadie preguntó quién era judío y quién no, de dónde veníamos, quién era nuestro padre o si podíamos pagar. Simplemente, nos aceptaron con calidez, dieron refugio a los niños, que por lo general no tenían padres, niños que tenían pesadillas y lloraban por las noches”.

Nos pareció un texto conmovedor que con gusto compartimos con ustedes, porque pone en evidencia que detrás de todo los malo que puedan ser algunos hombres, la bondad de la gran mayoría de los humanos acaba por imponerse.

Y hasta aquí nuestra edición de este domingo. Los esperamos la semana que viene con una nueva entrega que les va a preparar la gente que cuenta.

Les recordamos que nuestro Newsletter está a disposición y les deseamos una buena semana.

Atril.press la gente que cuenta…

Captura de Tela 2022 04 10 às 03.50.10