
A Oswaldo Vigas le gustaba recordar la ocasión en que vivió una aventura cuando conoció a varios integrantes de la Junta Patriótica que encabezaba la lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Ya estaba viviendo en París. Un día regresó a Venezuela para hacer una exposición en la Fundación Mendoza. El empresario Eugenio Mendoza y su esposa, doña Luisa de Mendoza le tenían aprecio y cada vez que exponía le compraban uno o dos cuadros. Oswaldo fue a El Nacional para que anunciaran la muestra y en la puerta se encontró con Miguel Otero Silva. Oswaldo le dijo “quiero hablar contigo”. Miguel le respondió: “espérame un momento, porque luego vamos a ir a una reunión”.
La reunión era en los talleres de El Nacional. Allí estaban Fabricio Ojeda, Guillermo García Ponce, Carlos Dorante y otras personas. Era un grupo pequeño.
Miguel les dijo para iniciar la reunión: “estamos preparando un documento porque Pedro Estrada se fue y creemos que la dictadura se va a dividir y hay que aprovechar el momento”. Entonces empezó a redactar el documento y Vigas participó en la redacción. Luego quedaron en que debían buscar firmas de artistas, de intelectuales, de creadores culturales.
Esa noche Miguel Otero buscó la firma de Arturo Uslar Pietri. Oswaldo fue al Colegio de Médicos a buscar firmas y después viajó hacia Valencia con el mismo propósito. El 20 de enero llegó Oswaldo a Valencia con sus planillas.
Cuenta que todas las personas que visitó en Valencia con las susodichas planillas le dijeron “¿Estás loco?, no diré que te he visto, no te he visto, vete tranquilo, no diré que andas por ahí, si me preguntan no te he visto” y así sucesivamente: nadie quiso firmar. Finalmente logró un grupo pequeño en Valencia: cuatro firmantes. Uno de ellos era Ángel Ramos Giugni.
De todas maneras, el documento salió publicado y Oswaldo fue con Braulio Salazar a una reunión en el Country Club de Valencia. En la puerta del club estaba Iván Darío Maldonado, gobernador de Carabobo y compadre de Pérez Jiménez y en cuanto vio a Oswaldo le dijo: “Vigas, venga: ¿conque conspirando? ¿ah?, pero no te preocupes que a ti nadie te tocará un pelo”. Ya había leído el manifiesto recién publicado.
Oswaldo tenía 35 años y meditaba sobre aquello: el gobernador le dijo “a ti nadie te tocará un pelo”. Y él pensó: Esto quiere decir que Pérez Jiménez está caído.

Poeta, narrador y periodista venezolano. (Villa de Cura, Aragua, 1945). Reside en Génova, Italia. Fue director de varias revistas culturales y páginas de arte de los diarios venezolanos más importantes de los 80 y 90. Entre sus poemarios, Los poseídos fue Premio Municipal de Literatura 2000 . Tiene libros de cuentos , entrevistas y biografías , además de 8 novelas . Una de ellas ,El bululú de las ninfas (2007) fue Premio Miguel Otero Silva . Sus poemas están publicados en antologías de lengua española e italiana. Es finalista del premio internacional de literatura Pilar Fernández Labrador 2021, de Salamanca,España.
Jipulido777@gmail.com