Gente que Cuenta

Entre bandas,
por José Manuel Peláez

Raoul Dufy Atril press e1739930895764
Raoul Dufy, (1877-1953)
La banda, 14 de julio, desfile Militar
Fuente: https://www.meisterdrucke.ie/fine-art-prints/Raoul-Dufy/1520006/The-Band,-July-14th,-Military-Parade.html

Conozco y comparto con Manolo una firme creencia antibelicista, aunque ambos sepamos que si las guerras nos han acompañado durante milenios es porque lo nuestro es un sueño más que otra cosa. Por eso, la invitación de Manolo para acompañarlo a un desfile de bandas militares me pareció esconder otra intención.

─ ¿Vamos a llevar pancartas antiguerras?

─ No ─ me respondió de inmediato ─ vamos a disfrutar del espectáculo y a aprender.

Y aquí nos tienen a los dos, sentados en la grada derecha repleta de niños viendo cómo desfilan ante nosotros bandas militares de muy diferentes banderas, pero todas empeñadas en convertir la disciplina en un espectáculo: el colorido de los uniformes, el brillo en los bronces, las miradas al frente, la rigurosidad del número de pasos por minuto, el ritmo de las percusiones que acompaña y anima esos pasos y, por encima de todo, la sensación de que todos los desfilantes son uno solo a tal grado que cuando las filas pasan delante de nosotros es como si viéramos únicamente al primero de la derecha. Tengo que reconocer que, a pesar de mi recelo hacia todo lo militar, llegué a emocionarme y por momentos tuve el lejano deseo de bajar y sumarme a la marcha.

─ ¿Sabes por qué me gusta ver estos desfiles? ─ me preguntó Manolo al final.

─ Supongo que porque los militares llevan trombones, trompetas, gaitas o redoblantes en vez de rifles de asalto o lanzacohetes.

─ Hay algo más ─ insistió Manolo mientras las gradas se vaciaban ─ Estos desfiles demuestran que somos capaces de unirnos alrededor de algo grande a pesar de ser muy diferentes. Nos enseñan que no necesariamente tenemos que dejar de ser individuos para formar parte de algo que nos supera. Somos capaces de hacer música y de andar al mismo tiempo sin que ninguno tenga que brillar por encima de los demás, y que la excelencia está en la unidad de ir hacia una meta. Las marchas siempre nos emocionan porque prometen un triunfo final ─ Manolo reflexionó un momento ─ imagínate a todas las células de tu cuerpo como una banda que marcha a tu favor… ¿quién podrá detenerte?

Volví a casa andando y, sin darme cuenta, marchaba y silbaba la “Marcha del coronel Bogey” de la película “El puente sobre el río Kwai” evocando la mirada de orgullo de Alec Guiness al contemplar el puente que acababan de construir sus hombres porque, a pesar de ser para el enemigo, era el mejor puente posible.

Captura de Tela 2021 12 03 às 00.33.23
José Manuel Peláez
Profesor universitario de Literatura del Renacimiento y Teatro Contemporáneo. Escritor de ficción para cine, televisión y literatura, especialmente policial. Sus novelas “Por poco lo logro” y “Serpientes en el jardín” se consiguen en Amazon. Ha creado y dirigido Diplomados de Literatura Creativa y de Guion audiovisual en la Universidad Metropolitana de Caracas. Actualmente mantiene un programa de cursos virtuales relacionados siempre con la Narrativa en todas sus formas.
josemanuel.pelaez@gmail.com

del mismo autor

125

Compartir en

    ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!