La ciudad quedó, para el sábado en la noche, totalmente paralizada y se cree que mucha gente murió tanto de agotamiento por falta de alimentos, como de asfixia nerviosa y ataques del corazón, en ese mundo pavoroso donde todo se perdía en un blanco sudario.
Finalmente, el lunes en la tarde, la niebla comenzó a levantar, y ante los ojos estupefactos de los londinenses se descubrió un panorama increíble; cadáveres en las aceras y calles, autos chocados, volteados, buzones destrozados, vidrieras rotas, cajas, sombreros, carteras, zapatos, regados por las calles y la basura en montones gigantescos por todas partes. El saldo del insólito fin de semana fue de 4.000 defunciones, daños materiales por muchos millones de libras esterlinas y un nuevo y temeroso respeto de los ingleses por su ya no tan familiar niebla londinense.

Se inició como libretista y productor radial en varias radios, hasta que alcanzó su mayor éxito como escritor, productor y director del programa Nuestro Insólito Universo en la radio venezolana, desde principios de los años setenta hasta 2014.
También produjo novelas y documentales con historias sobre los caciques venezolanos, para Radio Caracas TV y la CMQ de Cuba, así como series de cine para la Creole Petroleum Co. y la Fundación Neumann. Fue articulista y profesor de radio en varias universidades y publicó ocho libros, la mitad relacionados con su programa estrella.
Ganador de infinidad de reconocimientos del mundo de la televisión y la radio, fue reconocida también su trayectoria como pintor, pues expuso en Caracas, Bogotá y Nueva York, y representó a Venezuela en las Bienales de Venecia y Sao Paulo en 1955.
Falleció en Alachua, Florida en 2018.