News That Matters

NIU

Bridey Murphy, por Rafael Sylva Moreno
60b, NIU

Bridey Murphy, por Rafael Sylva Moreno

En el año de 1952, y durante algunos meses maravillosos, mucha gente en todo el mundo fue lanzada súbitamente hacia un estado de incontrolable emoción y esperanza por un libro donde aparecían pruebas irrefutables de la inmortalidad del espíritu humano. El logro de este sueño, por mucho tiempo un gran deseo de la humanidad, había ocurrido en Pueblo, Colorado, en los E E.UU. Allí, bajo hipnosis, una ama de casa llamada Virginia Tighe fue gradualmente regresada en el tiempo a su primera infancia y posteriormente aún más atrás, hasta que comenzó a conversar en dialecto irlandés sobre una existencia previa en la Irlanda del siglo pasado, donde se le conocía con el nombre de Bridey Murphy.El comienzo de esta notable cadena de eventos se inició la noche del 5 de noviembre de 1952 cuando Morey Ber...
Los tragapeces, por Rafael Sylva Moreno
57a, NIU

Los tragapeces, por Rafael Sylva Moreno

Sin duda alguna, el año 1939 fue memorable por una cantidad de razones. Estalló la II Guerra Mundial, se estrenó la película Lo que el Viento se Llevó, ter­minó la guerra civil española, se inauguró la Gran Feria Mundial de Nueva York y entre otros trascenden­tales sucesos, los estudiantes norteamericanos dieron co­mienzo a una de las manías más grotescas de que se tenga noticias.Entraron en furiosa competencia para ver quién podía comer mayor cantidad de peces de colores.El estudiante que pasará a la historia como el ori­ginador y primer cultista gastronómico de estos peces de colores se llamaba, y quizás todavía se llama, Lothrop Withington, alumno aventajado de la Universidad de Harvard. Este creativo joven tenía en su cuarto de la Universidad un pequeño acuario. Una noche se encon­trab...
La Bola de fuego, por Rafael Sylva
51a, NIU

La Bola de fuego, por Rafael Sylva

San Antonio de los Altos goza de un clima fresco y saludable durante todo el año y pocas veces la temperatura sube hasta el punto de hacerse incómoda. Por esa razón sus habitantes sintieron extrañeza aquella noche de mayo de 1968, ya que el calor era sofocante y la fresca brisa que siempre sopla en esas alturas brillaba por su ausencia.Como a la una de la madrugada la mayoría de la gente en el pueblo se encontraba acostada, pero José Rivero no lo había hecho todavía pues el calor no lo dejaba dormir. Fue por eso que se alegró al sentir cómo gruesos goterones comenzaban a caer sobre el techo de su casa y pocos minutos después estos se convertían en nutrido aguacero. Rivero estuvo un buen rato asomado a la puerta de su casa mirando la espesa cortina de agua que caía, y luego decidió retirars...
El extraño meteoro de Tunguska, por Rafael Sylva Moreno
44a, NIU

El extraño meteoro de Tunguska, por Rafael Sylva Moreno

"Un astro, por largo tiempo hundido en las profundas tinieblas y con color siniestro del hierro oxidado vendrá a obscurecer la luna, a la cual herirá de muerte con llaga sangrienta".Lo anterior forma parte de una de las profecías de Nostradamus donde el célebre vidente vaticina que un astro rojizo, por mucho tiempo perdido en la negrura del espacio, irrumpirá en nuestro sistema solar, alterando el balance de los planetas, hasta que finalmente chocará con nuestro satélite terminando así la edad de la luna, cuya duración ha sido de siete mil millores de años.Según los astrólogos, el destino o edad de la luna durará siete milenios, hasta que en 1980 o 1981, terminará en violenta conflagración, dando así comienzo a la edad del sol.Astrológicamente la luna es nefasta, ya que influye sobre las m...
Abu Simbel, por Rafael Sylva Moreno
42b, NIU

Abu Simbel, por Rafael Sylva Moreno

Es una caliente madrugada de enero en una zona lejana y árida en las riberas del Nilo, llamada Abu Simbel. Allí, frente a un alto farallón de piedra, los ingenieros del Faraón Ramsés II utilizan sus conocimientos astronómicos para orientar lo que será el eje del gran templo, pues son los reales deseos que el sol, al salir, penetre con sus primeros rayos hasta la cámara más profunda. En este sitio, la estatua de Ramsés II recibirá la temprana caricia del Dios Sol cada mañana en ciertas épocas del año. Si a estos ingenieros les hubiese sido dado vivir treinta y seis siglos más tarde, hubieran caído postrados de rodillas, pues el grandioso templo de Abu Simbel, tallado en la piedra para durar toda una eternidad, ha sido cortado y trasplantado a un sitio más alto donde está a ...
Visitantes precolombinos – Rafael Sylva Moreno
36b, NIU

Visitantes precolombinos – Rafael Sylva Moreno

Monedas romanas en Venezuela. Inscripciones fenicias en el Brasil. Mensajes inscritos en piedra por viajeros perdidos en la selva tropical; indígenas de pelo y ojos claros en la Goajira venezolana.¿Qué significa todo esto, qué misterio esconde?Corría el año de 1872, y por esos días, un ingeniero brasileño llamado Francisco Pinto, aficionado a las exploraciones y a la arqueología, descubrió en una de sus excursiones por lo profundo de la selva brasileña un grupo de 20 cuevas. En estas cuevas, encontró además unas extrañas inscripciones que le parecieron de origen fenicio. Pinto las llevó al Director de Historia y Geografía de Brasil, y éste confirmó sus sospechas acerca del origen de esta rarísima escritura.En 1880 el gobierno del Brasil, en colaboración con un científico francés, el Dr. Er...
La misteriosa roca de Ayers – Rafael Sylva Moreno
32a, NIU

La misteriosa roca de Ayers – Rafael Sylva Moreno

En pleno centro del continente australiano, el terreno visto desde el aire se extiende indefinidamente en amplísima llanura que luce como una alfombra verde de escasa vegetación. En esta zona ningún árbol crece por arriba de los tres metros y el terreno poco accidentado es plano y parejo. Sin embargo, en medio del apacible verdor existe algo que no cuadra con tan serena perfección, pues allí, en medio de la llanura aparece una extraña protuberancia; algo así como un gigantesco furúnculo rojizo que brota entre el verde pastel de la planicie en forma tan inesperada y chocante que podría pensarse que la tierra misma se hubiese enfermado y éste fuese un síntoma. Se trata de la imponente Roca de Ayers, uno de los más extraños fenómenos naturales de Australia y del mundo. Ayers Rock es un...
Londres, Boston, New York. Niebla, melaza y monos. New York – Rafael Sylva
30a, NIU

Londres, Boston, New York. Niebla, melaza y monos. New York – Rafael Sylva

En ediciones anteriores publicamos los casos de la neblina en Londres y de la melaza de Boston. Hoy presentamos el caso de New York. Nuestro último caso nos lleva hasta Nueva York, donde la paz más completa reinaba en el cuartel de bomberos de la calle Fulton un día de verano de 1946. De repente un fornido bombero que jugaba al ajedrez con un compañero quedó como petrificado mirando el poste de bronce por el cual se deslizaban para llegar al piso bajo. Ante la pregunta de su compañero, el bombero, con voz alucinada y ojos que casi brotaban de sus órbitas, le contestó: "Acabo de ver cinco monos que bajaban de la azotea por el poste, y uno de ellos llevaba una pelota". Mientras ambos bomberos incrédulos se miraban las caras, sintieron que en la sala de baño, se abrían de un ...
Boston, Londres, New York. niebla, melaza y monos – Rafael Sylva
28a, NIU

Boston, Londres, New York. niebla, melaza y monos – Rafael Sylva

Tres grandes ciudades, tres gigantescos conglomerados con millones de seres y de vidas que pulsan, ríen, sufren. De cada una de estas ciudades vamos a narrar un hecho insólito y poco conocido que ha pasado a enriquecer el rico caudal de anécdotas que forman parte de su historia menuda. La semana pasada reseñamos lo ocurrido en Londres en 1952. Esta semana hablaremos de la melaza en Boston de 1919. Boston en 1919, aunque no la gran metrópolis que es hoy día, era una gran ciudad, y gran parte de su importancia se debía a ser uno de los principales puertos de los EE.UU. Fue por esa época, ya lejana, que ocurrió uno de los más curiosos e insólitos sucesos en la historia de esta aristócrata cuna de la revolución norteamericana.        ...
Boston, Londres, New York – niebla, melaza y monos  II Boston
NIU

Boston, Londres, New York – niebla, melaza y monos II Boston

En esa mañana del 5 de enero de 1919, un agente de policía, llamado Francisco McManus, se encontraba haciendo una llamada de rutina a la comisaría principal, cuando de repente sintió un tremendo ruido; sordo y resquebrajeante. Al voltear, vio espantado que por una de las principales avenidas de la ciudad venía un gigantesco torrente de algo que parecía una espesa lava marrón, desbaratando y llevándose todo lo que encontraba a su paso. La gente y los vehículos corrían aterrados delante de la crecida, para evitar ser arrollados y ahogados por el espeso torbellino. Al mismo tiempo el conductor del tren elevado urbano que doblaba una curva con dirección al norte, vio espantado cómo un tremendo río de una substancia viscosa barría las calles y al llegar debajo de la plataforma del elevado la...
Boston, Londres, New York. niebla, melaza y monos  III Boston
NIU

Boston, Londres, New York. niebla, melaza y monos III Boston

Escenas muy similares aterrorizaron a todos los que se encontraban en esa zona de Boston aquella increíble y trágica mañana. ¿Qué fue lo que causó semejante inundación? Pues bien Boston, como importante puerto de mar, era el punto donde llegaban los grandes embarques de melaza provenientes del Caribe y las Antillas y que servía a los bostonianos para elaborar su ron.Tales cantidades de melaza, eran almacenadas en un depósito gigantesco, un enorme tanque de acero, con 15 metros de altura y 86 de circunferencia. Este voluminoso tanque, lleno hasta desbordar de melaza, espesa, obscura y muy olorosa, era ese día de enero, algo así como una aromática y dulzona bomba de tiempo que estaba a punto de explotar. Parece que la fuerza de tantas toneladas del líquido, ejerció una presión tan insoportab...
Boston, Londres, New York. niebla, melaza y monos IV Boston
NIU

Boston, Londres, New York. niebla, melaza y monos IV Boston

Fue tan violenta la explosión del tanque al romperse, que una de sus secciones de 37 metros cuadrados y 2 toneladas de peso, fue lanzada a más de 55 metros de distancia donde cortó en dos uno de los gruesos pilares de acero del tren elevado. Entre los casos más curiosos, está el de un sorprendido ciudadano de Boston, el cual huyendo de la creciente, fue alcanzado por ésta y al trastabillar y caer, en lugar de ahogarse en la viscosa y dulzona corriente, cayó sobre una mesa de madera que flotaba sobre ella y tripulando su improvisada nave, viajó con el espeso río hasta llegar al mar de donde fue rescatado por el buque de guerra Pawnee, pegajoso y empapado pero vivo. Fue sólo en la tarde que el terrible torrente se detuvo, la melaza comenzó a estancarse y entonces comenzó la pesadilla....

Cafeína para el Atril