News That Matters

183c

¿Estás en la lista?,<br/> por Luis Alejandro Rodríguez
183c, Luis Alejandro Rodríguez

¿Estás en la lista?,
por Luis Alejandro Rodríguez

Durante todo el año existen decenas de rituales para solicitarle a entidades superiores, a veces no bien definidas, el cumplimiento de los deseos. La solicitud a una estrella fugaz, los tres deseos cuando se soplan las velas del pastel de cumpleaños, o los de inicio de cada mes en la puerta de la casa forman parte de ellos. En la medida que se acerca Navidad y Fin de Año, las vías de solicitud se concentran en tres medios: El Espíritu de la Navidad, Santa Claus, y el Año Nuevo. Algo que tienen en común estos rituales es que los deseos son expresados con antelación de forma escrita. Llama la atención que, de ellos, la carta a Santa Claus queda limitada a los pequeños de la casa. Por alguna razón la imagen de Santa Claus se extingue cuando desaparece la inocencia. Ser un adolescente de...
La escuela era una fiesta,<br/> por Victorino Muñoz
183c, Rafael Victorino Muñoz

La escuela era una fiesta,
por Victorino Muñoz

 Cuando uno llega a visitar una institución educativa, lo más seguro es encontrar que hay alguna actividad de índole festiva. Y es que así como hacen muchos de mis vecinos, en los colegios al parecer todo es un motivo para celebrar. Pero esto no es un halago, precisamente.El asunto es así desde el mismo inicio del período académico, con actividades de bienvenida que involucran desde el karaoke a las carreras de sacos y gimkanas, pasando por la degustación de distintos pasapalos dulces y salados elaborados por madres y maestras colaboradoras.Luego se continúa en las sucesivas y diferentes celebraciones: que si el Halloween, que ya es una cosa oficial en Venezuela, como si fuéramos el estado número 52 de la unión; que si las fiestas pre y post navideñas, el carnaval, la semana santa…A estas ...
¿Acaso fracaso?<br/> por José Manuel Peláez 
183c, José Manuel Peláez

¿Acaso fracaso?
por José Manuel Peláez 

El amargo del fracaso era más fuerte que el del vermut con el que pretendía olvidarlo. Oculto en una esquina del bar, repetía en mi mente la escena y las palabras que habían derribado de un golpe mi mejor proyecto. Así me encontró Manolo y, a pesar de mis muestras de querer estar solo, se sentó insolente a mi lado hasta que le conté lo ocurrido con mi jefe en la revista, del que es muy amigo. Desechó mi brillante idea de una serie de reportajes sobre el pasado de algunos “sin techo”; ¿Desde dónde habían caído tan bajo? ¿qué terribles cataclismos los hundieron? ¿cuál fue exactamente la dimensión de esas caídas? En fin, una mina de historias humanas llenas de las flaquezas con las que los lectores se conmoverían sin ninguna duda. Félix, mi torpe jefe, no admitió el proyecto porque para fl...
Te cuento que…<br/>por Suzan Matteo
183c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Uno no sabe lo que es el frío hasta que lo vive. Eso pensé esta mañana, en este rincón gris y húmedo del Reino Unido, cuando la aplicación del tiempo en mi celular me señalaba temperaturas que harían llorar a un oso polar. En Caracas, donde crecí, el termómetro era un objeto decorativo que se miraba más por curiosidad que por necesidad. Allí, todo el año es primavera. Curiosamente, hoy 22 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Termómetro, un homenaje a un objeto que comenzó con Galileo Galilei, ese genio italiano que, en el siglo XVII, tuvo la ocurrencia de inventar el termoscopio. Básicamente, un tubo de vidrio con agua que subía o bajaba según la temperatura. Muy bonito, pero inútil para decirte si podías salir sin abrigo. Fue un siglo después cuando el prusiano Daniel Fahrenh...