News That Matters

187d

La supervivencia de la costura, <br/> por Lucy Gómez   
187d, Lucy Gómez

La supervivencia de la costura,
por Lucy Gómez  

Cuando aprendí a coser ya había una vieja máquina Singer en casa, herencia de mi abuela, porque mamá, reaccionaria a la tradición, no aprendió nunca a cocinar, coser, bordar, ni siquiera a hacer un ruedo de falda. Yo reaccioné en contra y claro, terminé pareciéndome a esa abuela. Aprendí a bordar punto de cruz y de sombra, cosí mis propios vestidos mucho tiempo. Pero mentiría si dijese que solo fue porque quería contradecir la mentalidad “lave y listo”.Me parecen preciosos los tapices, las alfombras hechas a mano y toda esa artesanía que los citadinos tenemos tan lejos que solo vemos  en galerías, exposiciones y fotos. Me parecía de ensueño el mundo de la Alta Costura.Así que conservo mis carretes de hilos negro, blanco y de colores, mi cartón de agujas y puedo remendar cualquier cosa, cre...
La mariposa,<br/> por Leonor Henríquez
187d, Leonor Henríquez

La mariposa,
por Leonor Henríquez

read it in English      Pablo Picasso dijo una vez: “Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo un artista una vez que crecemos”.Recordé esta frase a propósito de una actividad que realizamos en familia este Año Nuevo.La mariposa se posó sobre mí y con ella su magia transformativa.Ellas me encontraron en la tienda conocida como Dollarama, y disculpen lo prosaico. Allí, por un precio muy módico compré catorce mariposas de madera.Minutos antes de recibir el año, le expliqué al grupo multigeneracional la actividad en cuestión. Nos sentaríamos a decorar las mariposas con nuestros coloridos deseos para el 2025.Allí es cuando se produjo la metamorfosis. Por unos instantes volvimos a ser niños. Parecíamos un salón de kínder.Cada uno concentrado en sus deseos y sus mariposas, inter...
Óleo de banana con cinta,<br/> por Victorino Muñoz
187d, Rafael Victorino Muñoz

Óleo de banana con cinta,
por Victorino Muñoz

No era una banana cualquiera. Había sido traída especialmente en avión desde Colombia, con un boleto de primera clase. Fue seleccionada en un riguroso proceso, entre un millón de bananas en un bananal. Cuando la cortaron de la planta y la embarcaron, todavía estaba un poco verde. Pero se había calculado que llegaría en el tiempo justo, para que tuviera el tono perfecto de amarillo con pinticas negras. Más que una banana, era la idea platónica de la banana. Lo mismo para la cinta adhesiva. Fue también escogida cuidadosa y concienzudamente. El artista primero probó con distintos tipos. Había muchas opciones: cintas rugosas, otras metalizadas, como las que usan en las películas para cubrir la boca de los secuestrados. Pero al final el gran maestro encontró que aquella lisa y oscura e...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
187d, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Ayer se celebró el Día de Winnie-the-Pooh, ese adorable osito de peluche que ha conquistado corazones desde 1926; la fecha se escogió en honor a su creador, el inglés Alan Alexander Milne, nacido el 18 de enero de 1882 en Londres. Los libros están escritos en un tono encantador y sencillo y han sido traducidos a múltiples idiomas ¡hasta en latín! Milne captura la inocencia y la imaginación infantil mientras explora temas universales como la amistad, la perseverancia y el ingenio. Debo confesar que no conocía su historia, pero ahora sé que fue inspirado en el osito de peluche del hijo de Milne, Christopher Robin, y que el nombre «Winnie» proviene de una osa negra del zoológico de Londres, adoptada por soldados canadienses y llamada Winnipeg. «Pooh», en cambio, era el nombre de un cisn...