News That Matters

211c

Los gladiadores,<br/> por José Manuel Peláez
211c, José Manuel Peláez

Los gladiadores,
por José Manuel Peláez

  Mi jefe no entendía que renunciaba “para no saber qué hacer”, pero terminó por aceptar mi idea absurda de “disfrutar la incertidumbre”. Agilizó mi liquidación y me regaló un canto rodado verde que a mí me pareció solo un culo de botella limado, pero él me aseguró que atraía la buena suerte. Tomé mi coche y puse rumbo a ninguna parte. Me detuve en un pueblito a repostar y a comer algo. Mientras me reponía en una rústica fonda, me dio la impresión de que los presentes estaban tensos. Miraban constantemente el reloj y le preguntaban al posadero: “¿Viene Quique?” y éste apenas asentía con los párpados cerrados. Cuando estaba a punto de marcharme, entró al local un hombre con rostro de cuero viejo que mascaba un tabaco como si tuviera hambre. Por la actitud de todos comprendí que él ...
Canadá,<br/> por Leonor Henríquez
211c, Leonor Henríquez

Canadá,
por Leonor Henríquez

  read it in English        Escribo estas líneas un primero de julio.En mi país adoptivo, hoy celebramos “Canada Day” y si me permiten quisiera hablarles de esta tierra de gracia, helada, pero de gracia al fin, que nos acogió a mí y a mi familia hace casi 20 años.Aprovecho de refrescar algunos datos históricos curiosos.El nombre de Canadá proviene de una confusión.En 1535, dos aborígenes guiaron al explorador francés Jacques Cartier a “Kanata”, que significa villa en su lengua. Cartier adoptó la palabra para describir no solo el asentamiento "Stadacona”, actual Quebec City, sino toda el área y más allá. El nombre “Kanata”, en 1791, se convirtió en el nombre oficial como: Canadá.El primero de julio de 1867, Canadá surgió como nación y es el día que hoy celebramos.Pero aparte de la historia,...
Risas,<br/> por Soledad Morillo Belloso
211c, Soledad Morillo

Risas,
por Soledad Morillo Belloso

No huye ni resguarda, no adorna ni disimula. Surge, como un aliento que apenas roza el aire… y se desvanece. En un mundo que exige significado a todo, tal vez lo más honesto sea reír sin decir nada. Una risa que no responde al dolor ni se anticipa al miedo. Una risa que simplemente es transparente, intacta, sin intención de trascender. Hay risas que brotan como indicio de una hondura oculta, una flor breve que se abre en los labios y se apaga antes de pronunciarse. No explican, no sostienen, no rescatan. Solo aparecen. Y en su aparición, hipnotizan. Y otras veces, una risa es eso y nada más: el impulso muscular de un instante, una nota suelta que no pertenece a ninguna melodía. Sin fondo. Sin mensaje. Sin el deseo de volverse metáfora. Una risa que no pide permiso para ser ligera....
Te cuento que… <br/> por Suzan Matteo
211c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Estaba pensando en escribir sobre los Beatles (hoy es uno de sus días), pero me decanté por una efeméride del lunes pasado: el Día de las Redes Sociales. En este mundo cada vez más interconectado, las redes sociales no son ya solo una tendencia: son parte del paisaje cotidiano, como el café de la mañana o el saludo en la calle. Y aunque parece que han estado con nosotros desde siempre, lo cierto es que su historia es reciente… y su crecimiento, vertiginoso. Para los datos, esta vez no me volví loca buscando por Google, sino que me valí de ChatGPT, quien me dio las cifras para el momento, con sus fuentes respectivas. Hoy, más de 5.300 millones de personas usan redes sociales en el mundo. Esto equivale a casi el 65 % de la población global. En otras palabras, si estornudas, probable...