Largo, solitario y final – José Manuel Peláez
No podía decirse que fuera un fanático del fútbol ni mucho menos que entendiera una sola palabra de la jerga: “cuatro, cuatro, dos” o “cuatro, tres, tres” o “arrastrar la marca” o “ganarle las espaldas al rival” todo eso era para él como las notas escritas en un pentagrama, un lenguaje oculto.Cada cuatro años, eso sí, se dejaba arrastrar por la marea de los mundiales como una peregrinación a algún lapso sagrado donde sólo se hablaría de selecciones, entrenadores y jugadores, mientras se gritaban expresiones apasionadas contra todos los familiares del imbécil que falló un penalti. Nada más que eso.Se definía del Real Madrid quizás por haber nacido en esa ciudad o porque “Real” le sonaba mejor que “Atlético” o porque el uniforme blanco le parecía más elegante que el de rayas rojas. No había ...