Benshis y explicadores, por Luli Delgado
La semana pasada, comentando mi trabajo sobre el primer filme sonoro, mi amigo Kaizô me escribió:“ No sé si sabías, pero en el Japón el cine mudo, no era tan mudo”.La verdad no, no tenía la menor idea, así que gracias a un link que me mandó comencé a halar el hilito.Resulta que a comienzos del siglo XX, los índices de analfabetismo eran altísimos, con lo cual surgió en Japón la figura del benshi, una persona encargada de leer los carteles de las películas y de paso explicarle a los espectadores detalles de la trama, o mejor, adaptar la historia al mundo oriental.A pesar de que el benshi veía las películas con antecedencia, a veces improvisaba sobre la marcha, y su importancia era tal que en la década de los ‘20 existían más de seis mil ochocientos, de los cuales poco más o menos ciento cin...