News That Matters

Axel Capriles

Viaje y libertad, por Áxel Capriles M.
113a, Axel Capriles

Viaje y libertad, por Áxel Capriles M.

Escribo desde una ciudad vaciada, vacía. En el centro urbano aparecen pequeños grupos de turistas con zapatillas de goma, pantalones cortos y mochila, pero en los barrios residenciales, aplastados por la resequedad y el calor, se escucha el más pequeño craqueo de las ramas amplificado por el silencio absoluto y el desierto de sus calles. Madrid siempre ha sido así en agosto. Pero esta vez es distinto, el vacío es más intenso. Ni Dios está en las iglesias. Después de las elecciones generales del 23 de julio, mucha gente anticipó su vacación y todo el mundo se lanzó ansiosamente a las playas y a la montaña, como escapando de un año político que ya tenía demasiado tiempo absorbiendo la atención. Era necesario desconectarse, cambiar de ambiente, romper la rutina, renovarse. El viaje res...
El complejo del dinero, por Áxel Capriles
106a, Axel Capriles

El complejo del dinero, por Áxel Capriles

Hay temas que nunca pierden vigencia, que no desaparecen sino que, más bien, crecen. Uno de ellos es el complejo del dinero, el conjunto amplio de imágenes y representaciones mentales que tenemos de la moneda, contenidos que portan un acentuado tono afectivo y una carga energética muy fuerte. Hace poco me escribieron dos lectores por mensajes directos en mi cuenta de Twitter pidiéndome, coincidencialmente, que volviera a publicar el Complejo del Dinero, un viejo libro que apareció originalmente en 1996 y cuya última edición la imprimió El Nacional en 2011. Me excusé escribiéndoles que tendría que revisar demasiado el libro, actualizarlo con nueva data, porque desde la época de su popularidad y primera circulación la psicología económica había avanzado a pasos agigantados. En los años n...
El fin de la paciencia, por Áxel Capriles M.
103a, Axel Capriles

El fin de la paciencia, por Áxel Capriles M.

 Me he vuelto impaciente. Quiero mensajes cortos, precisos, que la gente vaya al punto. Un artículo de más de 2.000 caracteres me parece largo. Veo un reel pero no una prolongada entrevista en televisión. Mi tiempo corre ciegamente con prisa y creo que no estoy solo ni soy el único que siente esta abrumante sensación de perentoriedad. El tiempo se ha acortado y hasta el tempo lento tiene un ritmo distinto. Durante mi juventud, me jactaba de la afición a directores de cine como Michelangelo Antonioni o Alain Resnais. Hace poco invité a un grupo de amigos a ver El año pasado en Marienbad, de Resnais. Unos se fueron enseguida ahuyentados por la película y otros se quedaron dormidos. A todos les pareció aburridísima. Las tomas y aproximaciones lentas, las conversaciones y sucesos que se re...
El goce de lo inútil, por Axel Capriles M.
100a, Axel Capriles

El goce de lo inútil, por Axel Capriles M.

Cuando Alejandro de Humboldt llegó a Caracas en 1799 preguntó a los lugareños sobre la mejor manera de ascender a la cumbre de la hermosa montaña que domina la ciudad, el cerro Ávila. No encontró respuesta. Aparentemente, nadie lo había intentado con anterioridad. En enero de 1800 Humboldt y Aimé Bonpland realizaron la primera ascensión conocida a la Silla de Caracas. Los criollos quedaron asombrados de que a alguien se le ocurriera andar, sudar y cansarse por placer o mera curiosidad.Algo similar le ocurrió a Francesco Petrarca en 1336 en su ascenso al Mont Ventoux, el monte Ventoso, en el sureste de Francia. Habiendo decidido subir la montaña con su hermano Gherardo, se encontraron con un viejo pastor que intentó disuadirlos de su intención. El anciano les dijo “que nunca se había oído e...
Turista a toda honra, por Áxel Capriles M.
97a, Axel Capriles

Turista a toda honra, por Áxel Capriles M.

 Después de la gran expansión geográfica del Renacimiento, entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XVIII, el nuevo referente para los viajes fue el Grand Tour. Viajar se convirtió en la experiencia necesaria para culminar la educación y el refinamiento de las clases dominantes. El Grand Tour era una suerte de ritual iniciático que los jóvenes acaudalados tenían que atravesar antes de asumir los deberes y el liderazgo en sus países de origen. Fue una práctica común en Inglaterra, país que en esa época era la potencia más rica del mundo. El tour duraba, por lo general, entre uno y cinco años. Los jóvenes atravesaban el Canal de la Mancha en barcos de vela y luego continuaban por el continente europeo en coches particulares con sus caballos o carruajes de postas. En los Alpes, los ...
La ciudad del momento, por Áxel Capriles
86a, Axel Capriles

La ciudad del momento, por Áxel Capriles

Hace algún tiempo, caminando por la calle Almagro, en el barrio Chamberí de Madrid, escuché a un corredor inmobiliario decir a sus clientes: “Les voy dar cinco razones de por qué vivir en Madrid. Primero, el agua es buena. Segundo, el transporte colectivo es bueno. Tercero, los cielos son azules. Cuarto, es una ciudad alegre. Quinto, es barata. Si bien el último punto es hoy cuestionable, aunque no, al compararla con Miami, París, Londres o New York, el corredor inmobiliario parece haber tenido razón y muchos le hicieron caso. Madrid se ha convertido en la ciudad del momento, en el lugar trendy, el centro urbano donde suceden las cosas. Sin poder explicar exactamente por qué, las ciudades, como seres vivos y cambiantes, en ciertos momentos descollan y se convierten en polos de atracción.A ...
Los ensueños del viajero, por Axel Capriles M.
75a, Axel Capriles

Los ensueños del viajero, por Axel Capriles M.

En medio del Sahel dos clanes Wodaabe, los Ndjapto y los Soudoussoukaya, se reúnen para un gran festival de bellezaCantos repetitivos, ojos muy abiertos y rechinar de dientes son las señas distintivasMaquillaje y cuidado personal de los hombres desde la mañana hasta la nocheLas mujeres escogen al más belloHombre de las vacas polvorientasImpecable en medio del polvo, la bosta y las moscas. Previous Next Fotos de Axel Capriles Un año después de haber llegado al nacimiento del Nilo Azul, al sur del lago Tana, en las tierras altas de Etiopía, el explorador escocés James Bruce emprendió su retorno al Cairo descendiendo hacia el sofocante desierto del Sudán. En el inicio de su viaje, Bruce había sido retenido por la fuerza durante dos meses en Massawa...
El fetichismo fotográfico, por Áxel Capriles M.
61a, Axel Capriles

El fetichismo fotográfico, por Áxel Capriles M.

El sol acababa de caer, como si la tierra hubiera devorado un inmenso círculo perfecto, una bola de fuego de rojo puro, sólido, sin una sola deformación en su circunferencia. Me senté a ver el atardecer, absorto frente al interminable desierto del Kalahari. A los pocos minutos, en lugar de oscurecer, el cielo, las nubes, el universo entero, todo el paisaje, estallaron en una pugna expansiva de destellos y colores. Todas las tonalidades desembocaron en mi mirada: anaranjado, escarlata, bermejo, bermellón, ámbar, ocre, morado, fucsia y también azules. Como si el sol enfurecido luchara contra el ocaso en los trasteros del horizonte, una línea que se hacía cada vez más profunda, más amplia. También la arena era un destello, una ráfaga de colores que se unía con el firmamento. No tengo memoria ...
Un viaje de la geografía al carácter, por Áxel Capriles M.
52c, Axel Capriles

Un viaje de la geografía al carácter, por Áxel Capriles M.

Navegando por el río Sipapo y sus afluentes, en el Amazonas venezolano, remontando el hermoso y zigzagueante río Autana, que viene desde una tierra celestial, llegamos a la montaña sagrada de los indios Piaroa, el cerro Autana, un majestuoso tepuy que dominando una voluptuosa y densa selva tropical, perdura como un vínculo entre el cielo y la tierra.Cuenta la mitología piaroa que en un pasado remoto existió un árbol gigantesco cuya copa se remontaba al infinito y de cuyas ramas se desprendían todos los frutos de la vida. El dios Wahari y su sobrino convertido en lapa decidieron cortarlo y derribarlo para obtener y disfrutar de una vez de todos sus frutos. El desmembramiento de sus ramas y la caída de los pedazos del tronco causaron un cambio substancial en la historia del Hombre y la trans...
La resurrección necesaria, por  Áxel Capriles M.
43a, Axel Capriles

La resurrección necesaria, por Áxel Capriles M.

"...me abrí camino hacia la tumba del hombre que se convirtió en Dios"El cristianismo maneja símbolos poderosos, potentes. Se conecta con nuestras emociones. Hace poco más de un mes visité Jerusalén. Estuve en la explanada de las mezquitas y divisé la Cúpula de la Roca construida sobre el Monte Moriá, desde donde Mahoma subió a los cielos acompañado del arcángel Gabriel, Abraham se dispuso a sacrificar a su hijo Isaac, y el rey Salomón construyó el Primer Templo de Jerusalén.Apoyé mi frente en el Muro de las Lamentaciones y descendí a los túneles que arrojan luz sobre los misterios del judaísmo a los pies del Segundo Templo construido por Herodes el Grande. No sé si es por efecto de mi propia cultura, pero, más allá del judaísmo y del islamismo, fue la Iglesia del Santo Sepulcro o de la Re...
Absolutamente solos, ¡al fin! , por Axel Capriles M.
41a, Axel Capriles

Absolutamente solos, ¡al fin! , por Axel Capriles M.

En el año 1744 el Superior de las Misiones Jesuitas del Río Orinoco, el padre Manuel Román, enfrentó sorpresivamente un hecho insólito que él mismo apenas pudo creer.Habiendo traspasado por primera vez en la historia los raudales de Atures y Maipures, obstáculos hasta ese momento insalvables para la navegación del gran río venezolano, encontró desconocidos mercaderes europeos que desde hacía años navegaban el Alto Orinoco. Los mismos afirmaban servir a la Corona Portuguesa y creían navegar por un afluente del río Amazonas.Presenciar este único y excepcional fenómeno de interconexión entre dos grandes cuencas hidrográficas, la Amazonia y la Orinoquia, rodeado de la exuberante fauna del Brazo Casiquiare y de petroglifos precolombinos, no es sino un aspecto de algo mucho más inusual: estar en...
La psicología de la lentitud – Axel Capriles M.
24b, Axel Capriles

La psicología de la lentitud – Axel Capriles M.

En los últimos meses ha circulado mucho por las redes sociales distintas charlas y citas sobre el libro la Sociedad del cansancio, de Byung-Chul Han, uno de los filósofos más influyentes en el momento, o por lo menos, el autor de ensayos filosóficos más vendidos. Byung-Chul Han denuncia  la aceleración y el ritmo frenético de la sociedad actual dominada por el capitalismo neoliberal, en la que “vivimos con la angustia de no hacer todo lo que podríamos hacer y encima nos culpamos a nosotros mismos de nuestra incapacidad” de ser productivos. Se trata de una aceleración autoimpuesta que nos lleva al agotamiento. Ciertamente, si una emoción tiñe particularmente nuestro tiempo, ésta es la ansiedad, y si una condición arregla sin piedad el orden de nuestras acciones, ésta es la pris...