News That Matters

179c

Vueltas en off,<br/> por Carmen Concha-Nolte
179c, Carmen Concha-Nolte

Vueltas en off,
por Carmen Concha-Nolte

Me oxigeno diariamente cerca de casa. Voy por rutas conocidas: camino, mejor dicho, repaso veredas hasta sacarles lustre. De un tiempo hasta hoy, las caminatas han variado. Cuando voy en ruta, sin ir muy lejos, algo ocurre y me detengo. Antes de confiar lo que me ocurre, déjame decirte que soy fiel caminante como para propiciar detenciones adrede, a no ser que algo superior me lo exija. Confieso que repentina y repetidamente, en ruta, volteo en seco y prosigo. Repito, no soy consciente de estas vueltas. Me atrapa la mecánica de trajinar por las veredas a nivel, en subida, en desnivel. Desde siempre me he mostrado despreocupada del trayecto. Pero hoy debo indagar ese «algo» que justifica mis vueltas. En ruta, no me detengo hasta que algo —repito— me fuerza a dar muchas vueltas en off…...
Las dos Smith,<br/> por José Manuel Peláez 
179c, José Manuel Peláez

Las dos Smith,
por José Manuel Peláez 

El aviso llamó mi atención: “Me and Miss. Smith – conversatorio sobre los poemas de Maggie Smith”. Nunca lo hubiera imaginado, pero Manolo, rápidamente me sacó de mi error. Se trataba de dos personas: la doblemente oscarizada y recién fallecida actriz inglesa de películas y series como Downton Abbey o Harry Potter y una poetisa americana de lenguaje accesible y emotivo que permitía a cualquier lector adentrarse en las profundidades de la vida.Manolo leyó la convocatoria al evento y con irrefutable gesto de autoridad dijo: “¡Vamos a ir!”. Algo muy extraño en él, que es hiperalérgico a los encuentros intelectuales.Éramos apenas treinta personas frente a tres “expertos” dispuestos a ventilar la importancia de la obra de Maggie Smith (Ohio, 1977) famosa por poemarios como: Good Bones o Keep mo...
Vana presunción,<br/> por Victorino Muñoz
179c, Rafael Victorino Muñoz

Vana presunción,
por Victorino Muñoz

Confieso que hace poco fue que vine a leer El último de los mohicanos, de Fenimore Cooper. Y como me enteré de que había una película (o más bien varias), una vez terminado el libro, también vi la versión cinematográfica de 1992, la cual dirige Michael Mann y protagoniza Daniel Day-Lewis. Pero no me pregunten qué tal me parecieron ambas obras, si se trata de una buena adaptación… nada de eso. No voy a caer en el lugar común de contrastar una cosa con la otra, que es lo que habitualmente hace la gente, afirmando que, por supuesto, es mejor el libro. Me parece, de hecho, que no puede haber forma de comparar un libro con una película, como no puede haber comparación entre un cuadro y una fotografía o entre un poema y una canción, aun cuando en todos estos casos puedan coincidir los tema...
El ruedo,<br/> por Luli Delgado
179c, Luli Delgado

El ruedo,
por Luli Delgado

Cuando fui a doblar la toalla, me fijé que tenía un hilito suelto. Se lo halé y se me vino todo el ruedo. No sabía que las toallas tenían ruedo, la verdad, pero como era evidente, resolví cogérselo.Conseguí un hilo bien fuerte, una aguja grande y me puse a coser. Para mi gran sorpresa y alegría, de paso les dejo el dato, en una toalla blanca y con hijo ídem las puntadas no se notan, así que quedó perfecto, aunque yo sé que si hubiera sido seda el cuento habría sido otro.Quien me enseñó a coser fue la señora López y más tarde me di cuenta de que me detestaba por ser zurda. En esa época todavía creía que las maestras querían a sus alumnas incondicionalmente. ¡Embuste! A mí ella no me podía ver, pero igual algo aprendí.Durante mi época de colegio pasaba algo que hoy en día sería impensable. A...
Sin patria,<br/> por Jimeno Hernández Droulers
179c, Jimeno Hernández Droulers

Sin patria,
por Jimeno Hernández Droulers

Fue desterrada de Colombia, luego de Ecuador, dijo la gente al verla abordar un bajel para cursar el río Guayas y desembocar en el Pacífico, buscando nuevo hogar para pasar el resto de sus días. Pudo ir a Lima, donde tenía lujosas propiedades a su nombre, ya que seguía casada con míster James Thorne. Renunció a su vida antigua y echó raíces al desembarcar en un diminuto puerto pesquero de Piura, aldea que crecía impulsada por el negocio ballenero de naves inglesas y norteamericanas. El aceite de cetáceos era útil para iluminar candiles, producir cera para velas, jabón y cosméticos. Allí, en Paita Town, como le decían los extranjeros, vivió en la miseria, acompañada de sus fieles Natán y Jonatás, en un pequeño rancho de caña que parecía una cajita de mimbre, revestida de barro y techo...
Te cuento que…<br/> por Suzan Matteo
179c, Suzan Matteo

Te cuento que…
por Suzan Matteo

Hoy 24 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Evolución y ya les cuento el porqué. Ese día, en 1859, Charles Darwin le «movió el piso» a la ciencia y a la religión al publicar «El origen de las especies». ¿Se había atrevido ese inglés barbudo a decir que el hombre no era obra directa de Dios, sino el resultado de millones de años de ajustes de la naturaleza? «La selección natural», le llamó, y aunque no fue el primero en sugerir que veníamos de los simios, fue quien se atrevió a publicar las pruebas. Claro, aquello era una herejía… A mediados del siglo XIX, el pensamiento dominante seguía atado al Génesis, pero Darwin marcó un antes y un después. Su libro no era un simple tratado científico; era un duelo entre razón y superstición, un golpe al antropocentrismo. Avanzamos ...